- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
**************************************************************************
**************************************************************************
**************************************************************************
**************************************************************************
**************************************************************************
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
**************************************************************************
-CURSO
FINALIZADO-
**************************************************************************
Gestión de Almacenes y Técnicas de Preparación de Pedidos –Mutilva, Navarra-
**************************************************************************
**************************************************************************
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
Curso Superior de Logística Integral –Mutilva, Navarra-
**************************************************************************
-CURSO FINALIZADO-
-CURSO
FINALIZADO-
Gestión de Almacenes y técnicas de preparación de pedidos
–Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 11 de abril de 2018 al 2 de mayo de 2018. Los
miércoles, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: En curso se impartirán diferentes conceptos
relacionados con la gestión del almacén, prestando especial atención a la
gestión de la preparación de pedidos, que, generalmente, es una de las tareas
que más recursos requiere a la hora de diseñar los procesos de gestión
operativa de un almacén.
Existe la creencia de que el almacén es un
mal necesario dentro de la empresa. Se considera frecuentemente como un simple
coste, y que no aporta mayor valor a la gestión de la cadena de suministro, lo
que frecuentemente conduce a la toma de decisiones incorrectas a la hora de
dedicarle recursos para su diseño y funcionamiento. Pero realmente el almacén
es un pulmón que permite dar servicio tanto a las propias líneas de producción,
como a los clientes finales.
Frecuentemente en las empresas, en
particular en aquellas de entornos manufactureros, se olvidan de la importancia
de una adecuada gestión del almacén, ya que se considera que éste es un mal
necesario para la gestión de la empresa. Es habitual que al almacén no se le
dediquen recursos suficientes en el tiempo, lo que provoca ineficiencia en la
manipulación de las mercancías.
Cuando la empresa descubre este error y
dedica recursos suficientes para su análisis, gestión y optimización,
frecuentemente se queda sorprendida de las grandes ventajas que se pueden
conseguir con una gestión eficiente de los mismos.
Lo mismo ocurre en las empresas
distribuidoras en los que los costes de manipulación de las mercancías
representan un porcentaje del gasto de gestión nada despreciable en el día a
día de la empresa. Una eficiente organización del almacén, así como un sistema
de preparación de pedidos, reducen los costes e incrementan el margen neto,
garantizando además un servicio eficiente al cliente.
En algunos casos se opta por la
implantación directa de un Sistema de Gestión de Almacén, pero una implantación
mal guiada y mal coordinada puede ser un fracaso. En este aspecto, los
consultores especializados en gestión de almacenes permiten definir
adecuadamente los procesos y cómo se deben ejecutar dentro de la operativa normal
de la empresa, y buscar la tecnología más adecuada que se adapte a los
requerimientos de la empresa.
En este módulo se impartirán todos
aquellos aspectos relacionados con una gestión eficiente de los almacenes de la
empresa: organización, tipología de almacenes, medios de manutención, sistemas
de preparación de pedidos, etc. Y sin olvidar la tecnología y las
peculiaridades de los Sistemas de Gestión de Almacén.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, ya que la
reorganización de los almacenes y la selección de herramientas de Gestión de
Almacén es una de las líneas de actividad principales de la Empresa.
El curso es financiable a través de la
Fundae, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del Club de
Marketing para las empresas socias.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-ABIERTO
EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN-
**************************************************************************
Logística de Producción –Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 7 de marzo de 2018 al 28 de marzo de 2018. Los
miércoles, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: En este nuevo programa se desarrollarán aspectos
clave de la gestión de producción dentro de la empresa, parte de los cuales
complementan aquellos aspectos tratados dentro de la parte de gestión de los
stocks de artículos de demanda independiente.
Las tendencias dentro del ámbito de la
logística frecuentemente hablan de técnicas como el Lean Manufacturing,
encaminadas a evitar el desperdicio, y de herramientas de trabajo como el
6-sigma o el Value Stream Mapping. Sin olvidarnos del SMED.
Pero frecuentemente se olvidan de la
existencia de otros niveles de planificación y de diversas técnicas que son la
base del cálculo de las necesidades de materiales desde hace muchos años, y que
en muchas ocasiones no están adecuadamente implantadas en las empresas. Tal es
el caso de la planificación agregada, o el propio cálculo de las necesidades de
materiales a través del MRP.
En el curso se atenderán tanto a las
técnicas clásicas de planificación y dimensionado de la producción, como a
herramientas actuales como el VSM, la filosofía Lean, o la propia Teoría de las
Limitaciones como vía de encontrar cuellos de botella que bloquean el óptimo
rendimiento de los recursos de la empresa.
También se desarrollará un caso práctico
sobre SMED, para poder valorar la adecuación de desarrollar programas de cambio
rápido de herramientas y utillajes en planta.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden desarrollar un enfoque práctico de todo lo aprendido en
clase que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores.
El curso es financiable a través de la
Fundae, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del Club de
Marketing para las empresas socias.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
**************************************************************************
Compras, aprovisionamientos y gestión de stocks –Mutilva,
Navarra-
** Décima Edición en Navarra **
Cuándo: Del 7 de febrero de 2018 al 28 de febrero de 2018.
Los miércoles, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: Se trata del primer módulo dentro del curso
superior de logística que se imparte en el Club de Marketing de Navarra.
Se trata de un curso en el que se
impartirán todos aquellos conceptos y aspectos críticos para realizar una
gestión de las compras y de los stocks con eficiencia, valorando las diferentes
fases que se deben seguir en el proceso de la compra. Posteriormente se hablará
sobre la negociación y su importancia a la hora de conseguir acuerdos
trascendentales con nuestros clientes.
Se prestará especial atención a los
aspectos relacionados con la gestión de stocks, dotando a los asistentes de las
herramientas adecuadas para poder desarrollar una gestión de stocks eficiente.
Entre ellas, se analizarán los diferentes modelos para calcular los stocks de
seguridad, puntos de pedido, tamaños de lote, coberturas de stock, etc.
El curso será impartido por Javier Pérez
de Isla, socio director de JPIsla Asesores y Consultoría Logística, empresa con
una gran experiencia en el ámbito de la consultoría y la formación logística y
de gestión de la cadena de suministro.
A lo largo de sus 16 horas de duración, y
en cuatro jornadas, en el curso se desarrollará de manera teórica aquellos
aspectos clave de la gestión de las compras, pasando por las diferentes fases
que componen el proceso de compras, tanto en el caso de compras repetitivas
como de compras puntuales de bienes de equipo y elementos similares.
Se atenderá a los diferentes aspectos que
debe tener en cuenta un profesional de la compra a la hora de gestionar los
presupuestos de la compra.
Por último, se desarrollará el concepto de
la negociación en la compra, como vía de llegar a acuerdos ventajosos con los
clientes que permitan conseguir eficiencia en el aprovisionamiento. Se
valorarán las diferentes técnicas existentes y se profundizará con el alumnado
los diferentes métodos de negociación que pueden existir.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden desarrollar un enfoque práctico de todo lo aprendido en
clase que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del
Club de Marketing.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
Curso Superior de Logística Integral –Mutilva, Navarra-
** Décima Edición en Navarra **
Cuándo: Del 7 de febrero de 2018 al 13 de junio de 2018.
Los miércoles, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 72 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: El curso completo está formado por cinco módulos
formativos independientes. Estos se podrán cursar tanto de manera independiente
como de manera conjunta. En ellos se analizarán diferentes aspectos
relacionados con la gestión de la cadena de suministro.
Los módulos en los que se divide en curso
son los siguientes:
+ Compras, aprovisionamientos y gestión de
stocks.
+ Logística de producción.
+ Gestión de Almacén y Técnicas de
Preparación de Pedidos.
+ Transporte y Distribución Física.
+ Cuadro de mando e indicadores.
La duración del curso será de 72 horas
lectivas.
El curso se celebrará los miércoles, desde
las 16:30 horas hasta las 20:30 horas, de manera que interfiera lo menos
posible en la actividad profesional de los alumnos, y dará comienzo el próximo 7
de febrero, y concluirá el 13 de junio, de manera que cada uno de los módulos
se desarrollar en bloques de cuatro semanas, excepto el último, que solo son dos
sesiones lectivas.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa. En cada sesión se desarrollará como
mínimo un caso práctico.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
Existe la posibilidad de atender a los
módulos individuales por separado, que se irán publicitando por separado.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del
Club de Marketing para las empresas socias del mismo.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
Con ésta, serán diez las ediciones que se
han desarrollado en Pamplona, y dos ediciones que se han desarrollado en
Zaragoza, en las instalaciones de la Escuela de Negocio de la CAI.
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
MF1005, Optimización de la Cadena Logística –Mutilva,
Navarra-
Cuándo: Del 15 de enero de 2018 al 7 de febrero de 2018.
De lunes a viernes, de 9.00 a 14.15 horas. 5 horas lectivas al día.
Duración: 90 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: Este Módulo Formativo es un módulo transversal
que forma parte de diversos certificados de profesionalidad en el ámbito de la
Gestión de la cadena de suministro, como es el caso de COML0210, de
optimización del aprovisionamiento, o el COML0309, gestión óptima de almacenes.
Este curso, por tanto, está asociado a un
Certificado de Profesionalidad de nivel de cualificación 2 así como a
certificados de nivel 3. El Certificado de Profesionalidad es una acreditación
de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El/la alumno/a
podrá solicitar a la Administración Laboral la acreditación oficial de los
módulos formativos superados en el curso.
En función del número de inscripciones y
del perfil de los candidatos, el centro podrá realizar una prueba de
conocimientos relacionados con el curso y/o solicitar algún documento adicional
como información complementaria y así poder seleccionar un grupo lo más
homogéneo posible.
Posibilidad de prácticas profesionales no
laborales en empresas de Navarra, según cumplimiento de la totalidad del módulo.
Se puede descargar el programa del curso,
junto con las instrucciones de inscripción, en este enlace. La inscripción
se debe realizar a través del Servicio Navarro de Empleo, que es quien financia el curso.
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
Subcontratación Logística –Mutilva, Navarra-
Cuándo: El 18 de octubre de 2017, miércoles, de 16.30 a 20.30
horas de la tarde.
Duración: 4 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: La externalización de los procesos logísticos es
una oportunidad que tienen las empresas para poder centrarse en aquellas tareas
que aportan un mayor valor al día a día de la misma, dejando que un tercero
asuma esas funciones que, de otra manera, restarían eficiencia al no ser el
corazón de la empresa.
Hoy por hoy, son cada vez más las empresas
que deciden dar un paso adelante y sacar fuera aquellas tareas que no son de
valor añadido para la misma, y para ello cuentan con un Operador Logístico para
su ejecución. Este operador es un experto en el desarrollo, ejecución y mejora
de los procesos logísticos, y aquí es donde realmente aporta valor a lo que
hace.
Con esto se consigue una mayor
flexibilidad en los procesos operativos de las empresas, permitiendo liberar
recursos internos y haciéndolas más eficientes.
El problema reside muchas veces en cómo
llevar a cabo ese proceso de externalización, y es aquí donde se producen los
mayores fracasos. Un proceso de externalización es delicado y se debe llevar a
cabo con cautela para evitar errores. Existen unas pautas básicas que se deben
seguir y que permiten llevar a buen puerto el proceso de externalización.
Dentro del seminario, veremos dichas
prácticas y las analizaremos en detalle para que aquellas empresas que deseen
acometer un proceso de externalización, tengan éxito en el proceso.
El seminario se desarrollará el miércoles
18 de octubre, desde las 16:30 horas hasta las 20:30 horas
El curso es gratuito para los socios del
Club de Marketing, así como para los clientes de Caixabank. Para más
información e inscripciones, acudir a la página web del Club de Marketing: www.clubdemarketing.org.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
**************************************************************************
MF1013, Transporte de Larga Distancia –Imarcoain,
Navarra-
Cuándo: Del 27 de septiembre de 2017 al 29 de noviembre
de 2017. Los martes y jueves, de 16.00 a 21.00 horas de la tarde.
Duración: 90 horas lectivas.
Dónde: En la Asociación Navarra de Empresas de
Transporte por Carretera y Logística – Anet, en Imarcoain, Navarra.
Temario: Dentro del Plan de Formación 2017 del Gobierno
de Navarra, la próxima semana dará comienzo un nuevo curso de transporte de
larga distancia basado en la estructura de certificados de profesionalidad del
módulo formativo MF1013.
El objetivo de la presente acción
formativa, es el de analizar la importancia del transporte de larga distancia
dentro de la cadena de suministro, y el impacto que éste tiene dentro del
comercio internacional en particular.
Tomando como referencia la estructura del
certificado de profesionalidad, dentro del temario se prestará atención a la
importancia de los Incoterms dentro del transporte de larga distancia
internacional. A partir de ellos, se analizará el transporte ferroviario, el
marítimo, el aéreo, la carretera y el multimodal.
El curso se desarrollará los martes y
jueves, desde las 16:00 horas hasta las 21:00 horas, de manera que interfiera
lo menos posible en la actividad profesional de los alumnos, y dará comienzo el
próximo 27 de septiembre, y concluirá el 29 de noviembre.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
El curso está totalmente financiado por el
Servicio Navarro de Empleo y está dirigido tanto a trabajadores por cuenta
propia y trabajadores por cuenta ajena en activo, así como a desempleados. Para
más información e inscripciones, ponerse en contacto con Anet, en el teléfono
948314092.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
**************************************************************************
Curso Superior de Logística Integral –Cuarte de
Huerva, Zaragoza-
*** 2ª Edición ***
Cuándo: Del 20 de octubre de 2017 al 21 de diciembre de
2017. Los viernes, de 9.00 a 15.00 horas de la tarde, excepto la última sesión,
que se desarrolla en jueves.
Duración: 54 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en
sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: El curso de Logística Integral está integrado
por cinco módulos formativos independientes. Estos se podrán cursar tanto de
manera independiente como de manera conjunta. En ellos se analizarán diferentes
aspectos relacionados con la gestión de la cadena de suministro.
Los módulos en los que se divide en curso
son los siguientes:
+ Compras, aprovisionamientos y gestión de
stocks: 20 y 27 de octubre.
+ Logística de producción: 3 y 10 de
noviembre.
+ Gestión de Almacén y Técnicas de
Preparación de Pedidos: 17 y 24 de noviembre.
+ Transporte y Distribución Física: 15 y
21 de diciembre.
+ Cuadro de mando e indicadores: 1 de
diciembre.
El curso tendrá un enfoque
teórico-práctico, ya que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se
realiza la aplicación de diferentes casos prácticos que se desarrollan con la
ayuda del Excel, de modo que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo
aprendido que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Los casos prácticos que se desarrollen
presencialmente en cada una de las sesiones, se complementarán con otros casos
prácticos opcionales que se facilitarán a los alumnos, para que puedan
complementar la formación impartida por su cuenta.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
Subcontratación Logística –Mutilva, Navarra-
Cuándo: El 18 de octubre de 2017, miércoles, de 16.30 a 20.30
horas de la tarde.
Duración: 4 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: La externalización de los procesos logísticos es
una oportunidad que tienen las empresas para poder centrarse en aquellas tareas
que aportan un mayor valor al día a día de la misma, dejando que un tercero
asuma esas funciones que, de otra manera, restarían eficiencia al no ser el
corazón de la empresa.
Hoy por hoy, son cada vez más las empresas
que deciden dar un paso adelante y sacar fuera aquellas tareas que no son de
valor añadido para la misma, y para ello cuentan con un Operador Logístico para
su ejecución. Este operador es un experto en el desarrollo, ejecución y mejora
de los procesos logísticos, y aquí es donde realmente aporta valor a lo que
hace.
Con esto se consigue una mayor
flexibilidad en los procesos operativos de las empresas, permitiendo liberar
recursos internos y haciéndolas más eficientes.
El problema reside muchas veces en cómo
llevar a cabo ese proceso de externalización, y es aquí donde se producen los
mayores fracasos. Un proceso de externalización es delicado y se debe llevar a
cabo con cautela para evitar errores. Existen unas pautas básicas que se deben
seguir y que permiten llevar a buen puerto el proceso de externalización.
Dentro del seminario, veremos dichas
prácticas y las analizaremos en detalle para que aquellas empresas que deseen
acometer un proceso de externalización, tengan éxito en el proceso.
El seminario se desarrollará el miércoles
18 de octubre, desde las 16:30 horas hasta las 20:30 horas
El curso es gratuito para los socios del
Club de Marketing, así como para los clientes de Caixabank. Para más
información e inscripciones, acudir a la página web del Club de Marketing: www.clubdemarketing.org.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
Gestión de Almacenes –Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 28 de septiembre de 2017 al 9 de noviembre
de 2017. Los jueves, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 24 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: Dentro del Plan de Formación 2017 del Gobierno
de Navarra, desarrollamos nuestro curso de Gestión de Almacenes y Técnicas de
Preparación de Pedidos, con una duración de 24 horas lectivas.
El objetivo de la presente acción
formativa, es el de facilitar herramientas que permitan optimizar la gestión de
los almacenes dentro de la empresa y a lo largo de toda la cadena de
distribución. El almacén es un centro de coste que generalmente requiere muchos
recursos para su gestión, pero al que frecuentemente se le presta poca atención
en la gestión diaria de la empresa.
Los procedimientos de trabajo tienen que
estar perfectamente definidos para que la gestión diaria sea lo más eficiente
posible dentro de la empresa, así como en las relaciones con el exterior. La
implantación de tecnologías como los Sistemas de Gestión de Almacén, combinados
con los códigos de barras, los códigos bidimensionales datamatrix y la RFID,
son aspectos que se deben contemplar para el crecimiento futuro de los
almacenes y para la optimización de recursos en la gestión diaria de los
mismos.
Aquellas empresas que gestionan sus
almacenes de manera eficiente, tienen más posibilidades de tener éxito en la
gestión diaria, al ser mucho más competitivos en costes.
El temario propuesto es el siguiente:
1.-Introducción a la gestión óptima de
almacenes.
2.-La organización del almacén.
2.1.-Criterios de clasificación de los almacenes.
2.2.-Sistemas de almacenamiento manuales.
2.3.-Sistemas de almacenamiento automáticos.
2.4.-Comparativo de los diferentes sistemas de almacenamiento.
2.5.-Diseño del almacén y movimientos de mercancías.
2.6.-Ratios de control del almacén.
3.-Introducción a la preparación de
pedidos.
3.1.-Conceptos básicos sobre la preparación de pedidos.
3.2.-Factores a considerar en la preparación de pedidos.
3.3.-Criterios de clasificación de los sistemas de preparación.
3.4.-Ratios de control de picking.
El curso se desarrollará los jueves, desde
las 16:30 horas hasta las 20:30 horas, de manera que interfiera lo menos
posible en la actividad profesional de los alumnos, y dará comienzo el próximo
28 de septiembre, y concluirá el 9 de noviembre.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
El curso está totalmente financiado por el
Servicio Navarro de Empleo y está dirigido tanto a trabajadores por cuenta
propia y trabajadores por cuenta ajena en activo, así como a desempleados. Para
más información e inscripciones, acudir a la página web del Club de Marketing: www.clubdemarketing.org.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
Logística de Aprovisionamiento –Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 26 de septiembre de 2017 al 31 de octubre de
2017. Los jueves, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 24 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: Dentro del Plan de Formación 2017 del Gobierno
de Navarra, desarrollamos nuestro curso de Logística del Aprovisionamiento,
dentro del ámbito de las compras y la gestión de los stocks, con una duración
de 24 horas lectivas.
El objetivo de la presente acción
formativa, es el de facilitar herramientas que permitan optimizar la gestión de
stocks de la empresa tomando como referencia la herramienta de Hoja de Cálculo
como elemento de ayuda a la toma de decisiones.
Frecuentemente en la empresa encontramos
que la gestión de stocks se desarrolla de una manera muy deficiente. Los
aprovisionadores y gestores de compras no trabajan con criterios objetivos para
la gestión de los stocks y en la mayor parte de las ocasiones, no se tiene
suficientemente controlado el riesgo de tener roturas de stock, o los stocks se
encuentran sobredimensionados.
La mejora de la gestión de stocks permite
a las empresas ganar competitividad a la hora de gestionar los diferentes
materiales que se disponen en el surtido, reduciendo inmovilizados, y liberando
recursos que pueden ser destinados a otras actividades que promuevan el
crecimiento de la empresa. La racionalización de los stocks permite liberar
recursos productivos en el día a día de la empresa.
El programa detallado del curso es el
siguiente:
1.-Introducción a las Compras. (2 horas)
2.-Las fases de la gestión de compras. (3
horas)
3.-Gestión del aprovisionamiento de
artículos de demanda dependiente. (5 horas).
3.1.- El Material Requirement Planning.
4.-Herramientas para el análisis de los
stocks. (10 horas).
4.1.-Variables que influyen en el stock.
4.2.-Rotación y cobertura de stock.
4.3.-Stock de seguridad.
4.4.-Análisis del punto de pedido.
4.5.-Stock de maniobra.
4.6.-Gestión de obsoletos.
El curso se desarrollará los martes, desde
las 16:30 horas hasta las 20:30 horas, de manera que interfiera lo menos
posible en la actividad profesional de los alumnos, y dará comienzo el próximo 26
de septiembre, y concluirá el 31 de octubre.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
El curso está totalmente financiado por el
Servicio Navarro de Empleo y está dirigido tanto a trabajadores por cuenta
propia y trabajadores por cuenta ajena en activo, así como a desempleados. Para
más información e inscripciones, acudir a la página web del Club de Marketing: www.clubdemarketing.org.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
Cuándo: 24 y 31 de mayo de 2017, miércoles, de 16.30 a 20.30
horas.
Duración: 8 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva - Navarra.
Temario: En este nuevo módulo se impartirán los conceptos
relacionados con la implantación de un cuadro de mando que permita identificar
los indicadores que sirven para medir el desempeño de las diferentes funciones
de la gestión de la cadena de suministro.
Una de las grandes máximas dentro de la
gestión empresarial, y en particular en el ámbito de la logística, es que
aquello que no se puede medir, no se puede mejorar, por lo que surge el cuadro
de mando logístico como una herramienta que permite traducir la estrategia de
la empresa en un conjunto de indicadores que facilitan la medición del
desempeño dentro del ámbito de la logística.
Se trata del colofón a todos los módulos,
y en él se desarrollan los diferentes indicadores que sirven para identificar
aquellas líneas de mejora susceptibles de ser implantadas en el ámbito de la
logística.
A lo largo del temario se desarrollará la
metodología de implantación de un cuadro de mando en el ámbito de la logística
en general, y se realizará la implantación práctica en dos modelos.
Bajo la filosofía de la implantación del
cuadro de mando integral, Balanced Score Card, se realiza una adaptación a los
requerimientos de implantación en el ámbito de la logística en particular, y
con el desarrollo de los siguientes casos prácticos.
Por una parte se desarrollará un cuadro de
mando no financiero basado en un conjunto de indicadores a implantar en el área
de compras, almacenes y logística inversa, entre otras áreas. A partir de un
conjunto de datos de partida reales, se invitará a los alumnos a que
identifiquen qué indicadores son los más adecuados para implantar en el ámbito
de actuación de cada una de las áreas.
Y por otra, el desarrollo de un cuadro de
mando presupuestario en un almacén distribuidor de mercancías, de manera que el
alumno se pueda llegar a familiarizar con las implicaciones que tiene trabajar
con un presupuesto dentro del ámbito de la logística y gestión de la cadena de
suministro. Ambos casos permiten “perder el miedo” a identificar indicadores, y
ayuda al alumno a seleccionar aquellos indicadores que sean implantables en su
área de influencia.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico con la
aplicación de los dos casos prácticos propuestos, de modo que los alumnos
pueden dar un enfoque realista a lo aprendido que facilitará la implantación
posterior en la empresa.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del
Club de Marketing de Navarra.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
**************************************************************************
Excel para Compras y Gestión de Stocks –Zaragoza-
Cuándo: Del 25 de mayo de 2017 al 01 de junio de 2017. Los
jueves, de 9.30 a 14.00 y de 15.30 a 19.00 horas de la tarde.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En la Cámara de Comercio de Zaragoza, en sus
instalaciones de Zaragoza.
Temario: Se trata de un curso teórico práctico en el que
se impartirán todos aquellos conceptos y aspectos críticos para realizar una
gestión de las compras y de los stocks con eficiencia, y aprovechando la Hoja
de Cálculo como herramienta de soporte para la toma de decisiones dentro del
ámbito de la logística.
Se desarrollará de manera teórica aquellos
aspectos clave de la gestión de las compras y de la gestión de stocks, tanto de
artículos de demanda dependiente, como de artículos de demanda independiente.
El mismo se complementará con el desarrollo de una amplia batería de casos
prácticos basados en Excel, en los que los alumnos podrán aplicar de manera
práctica e intuitiva aquellos conceptos desarrollados en la clase para poder
aplicarlos posteriormente en el ámbito de la empresa.
Dentro de los casos prácticos se
desarrollarán muy diversos aspectos relacionados con la gestión de los stocks.
Entre ellos se pueden citar los siguientes casos:
* Aplicación del Direct Product
Profitability como herramienta para valorar el esfuerzo de la compra.
* Determinación de los parámetros de stock
de una empresa a partir del establecimiento de las coberturas del stock, de
stocks de seguridad, puntos de pedido, tamaño óptimo de lote y determinación de
la obsolescencia.
Dentro de este último caso práctico se
analizarán diferentes herramientas para poder valorar todos los parámetros de
gestión de stocks de una empresa. Está basado en un proyecto real elaborado por
nuestra consultora, por lo que aporta una visión realista de lo que se debe
hacer para mejorar los stocks.
Se trata, por tanto de un curso con un
enfoque eminentemente práctico que se desarrollará a lo largo de estas dos
jornadas, y para el que se requiere disponer de ordenador para poder
desarrollar los casos prácticos.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y la Cámara de Zaragoza puede realizar la gestión a los
asistentes.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
**************************************************************************
Gestión de Inventarios, Herramienta de Competitividad –
Zaragoza y Huesca–
Cuándo: Zaragoza: 11 de mayo, jueves, de 9.00 a 18.30
horas.
Huesca: 12 de mayo, viernes, de 9.00 a
19.00 horas.
Duración: 8 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la CAI, en sus
instalaciones de Teruel.
Temario: Se trata de una jornada de trabajo en la que se
desarrollarán diferentes aspectos relacionados con la gestión de los
inventarios en la empresa, que preocupan notablemente a los gestores y equipos
financieros. El inventario es una fuente de descuadres y el objetivo perseguido
es ganar fiabilidad en su gestión.
En este curso que se impartirán conceptos
y aspectos críticos que se tienen que considerar a la hora de conseguir una gestión
de inventario eficiente.
El curso será impartido por Javier Pérez
de Isla, socio director de JPIsla Asesores y Consultoría Logística, empresa con
una gran experiencia en el ámbito de la consultoría y la formación logística y
de gestión de la cadena de suministro.
A lo largo de 8 horas de duración, en el
curso se desarrollará de manera teórica aquellos aspectos clave de la gestión
de inventarios, tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento, como desde
el punto de vista de gestión de almacenes. Se valorarán las alternativas que
tienen las empresas a la hora de gestionar los inventarios, y la importancia
que tiene la implantación de un Sistema de Gestión de Almacén a la hora de
gestionar los stocks dentro de un almacén.
Se debatirán con los alumnos aquellos
aspectos que se tienen que tener en consideración en la gestión del inventario,
y las reglas de oro para conseguir eficiencia.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la Escuela de Negocios de la CAI.
Se puede descargar el programa del curso de Zaragoza en este enlace, y el de Huesca en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
**************************************************************************
Gestión de Inventarios – Teruel–
Cuándo: 4 de mayo, jueves, de 16.30 a 20.30 horas.
Duración: 4 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la CAI, en sus
instalaciones de Teruel.
Temario: Se trata de media jornada de trabajo en la que
se desarrollarán diferentes aspectos relacionados con la gestión de los
inventarios en la empresa, que preocupan notablemente a los gestores y equipos
financieros.
En este curso breve que se impartirán
conceptos y aspectos críticos que se tienen que considerar a la hora de
conseguir una gestión de inventario eficiente.
El curso será impartido por Javier Pérez
de Isla, socio director de JPIsla Asesores y Consultoría Logística, empresa con
una gran experiencia en el ámbito de la consultoría y la formación logística y
de gestión de la cadena de suministro.
A lo largo de 4 horas de duración, en el
curso se desarrollará de manera teórica aquellos aspectos clave de la gestión
de inventarios, tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento, como desde
el punto de vista de gestión de almacenes. Se valorarán las alternativas que
tienen las empresas a la hora de gestionar los inventarios, y la importancia
que tiene la implantación de un Sistema de Gestión de Almacén a la hora de
gestionar los stocks dentro de un almacén.
Se debatirán con los alumnos aquellos
aspectos que se tienen que tener en consideración en la gestión del inventario,
y las reglas de oro para conseguir eficiencia.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la Escuela de Negocios de la CAI.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
**************************************************************************
Worshop: Supply Chain for Wineries – Logroño, La Rioja-
Cuándo: 27 de abril, jueves, de 16.00 a 21.00 horas.
Duración: 5 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de La Rioja, en sus
instalaciones de Logroño, La Rioja.
Temario: Se trata de una jornada breve que está centrada
en el sector bodeguero, en la que se analizará en detalle la gestión de la
logística dentro de este sector tan peculiar desde un punto de vista
organizativo.
Se analizará la importancia que tiene la
gestión de la cadena de suministro dentro de una bodega y se identificarán los
diferentes centros de coste logístico que se tienen que tener en consideración
a la hora de organizar una cadena de suministro eficiente. Es frecuente en el
sector que no se preste suficiente atención a determinados procesos
organizativos, teniendo en cuenta que no se consideran como parte del corazón
del negocio de la bodega.
Alguno de estos procesos se puede,
incluso, externalizar, consiguiendo una empresa mucho más flexible y operativa.
Pero para ello, es necesario hacer un adecuado diseño de la gestión de la
cadena de suministro de la bodega.
Dentro de la exposición que se realice, se
pondrán ejemplos de los diferentes proyectos que han realizado los consultores
en empresas de múltiples sectores, que sirven como punto de reflexión para el
desarrollo de una cadena de suministro eficiente.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del
Club de Marketing de La Rioja.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-ABIERTO
EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN-
**************************************************************************
Transporte y Distribución Física – Mutilva, Navarra-
Cuándo: 26 de abril al 17 de mayo de 2017, lo miércoles,
de 16.30 a 20.30 horas.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, Navarra.
Temario: Este módulo formativo se centra en el desarrollo
del transporte y la distribución física, como parte imprescindible para
conseguir la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro.
En este nuevo módulo se impartirán
diferentes conceptos relacionados con la gestión del transporte dentro de la
empresa, analizando los diferentes modos de transporte existentes en la
actualidad: marítimo, aéreo, carretera, ferrocarril y multimodalidad.
El transporte representa el último eslabón
dentro de la cadena de suministro a la hora de entregar las mercancías a los
clientes, o el primero antes de recepcionarlas en los almacenes tras haber sido
compradas por nuestros departamentos de compras. Es de vital importancia y
muchas veces en él recae la necesidad de poder dar un buen servicio a nuestros
clientes.
Se considera frecuentemente como un coste,
y que no aporta mayor valor a la gestión de la cadena de suministro, lo que
frecuentemente conduce a la toma de decisiones incorrectas dentro del ámbito
del suministro.
Dentro del curso se dará una visión global
del mismo, atendiendo a muy diversos aspectos. Se prestará atención a los
diferentes modos de transporte: marítimo, aéreo, ferrocarril, intermodal, carretera
en carga completa y en carga fraccionada, así como la distribución capilar.
Esta última es el último eslabón necesario para poder dar servicio a los
clientes de una manera eficiente, y un sector en el que nuestra consultoría
tiene especial relevancia por los proyectos desarrollados en los últimos años.
Se analizarán los costes de transporte en
función del medio de transporte elegido, y las implicaciones de los Incoterms
en las operativas específicas de transporte marítimo y aéreo.
En este módulo se impartirán todos
aquellos aspectos relacionados con una gestión eficiente del transporte, de
manera que se pueda elegir el medio adecuado para dar un adecuado servicio al
cliente, y con una correcta imputación de los costes asociados que garanticen
un margen adecuado a las operaciones de compra venta.
Se analizará tanto la operativa de
transporte nacional como la de transporte internacional.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Se desarrollarán casos prácticos de sendas
importaciones de mercancías por transporte marítimo y transporte aéreo. También
se desarrollarán casos prácticos de transporte por carretera, tanto en carga
completa, como en carga fraccionada y en distribución capilar.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del
Club de Marketing.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
**************************************************************************
Gestión de Almacenes y Técnicas de Preparación de Pedidos –Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 22 de marzo al 12 de abril de 2017, miércoles,
de 16.30 a 20.30 horas.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de la Avenida Anaitasuna, en Mutilva, Navarra.
Temario: En este nuevo programa se desarrollarán los
aspectos fundamentales a la hora de implantar una gestión de almacén eficiente
dentro de la empresa.
Está dedicado a la optimización de la
gestión de los materiales en el almacén, y se impartirán diferentes conceptos
relacionados con la gestión de los almacenes de la empresa. De manera que se
den pautas a los alumnos para poder realizar una ingeniería completa de los
mismos, atendiendo a los diferentes aspectos que condicionan su gestión.
Frecuentemente en las empresas, en
particular en aquellas de entornos manufactureros, se olvidan de la importancia
de una adecuada gestión del almacén, ya que se considera que éste es un mal
necesario para la gestión de la empresa. Es habitual que al almacén no se le
dediquen recursos suficientes en el tiempo, lo que provoca ineficiencia en la
manipulación de las mercancías.
Cuando la empresa descubre este error y
dedica recursos suficientes para su análisis, gestión y optimización,
frecuentemente se queda sorprendida de las grandes ventajas que se pueden
conseguir con una gestión eficiente de los mismos.
Lo mismo ocurre en las empresas
distribuidoras en los que los costes de manipulación de las mercancías
representan un porcentaje del gasto de gestión nada despreciable en el día a
día de la empresa. Una eficiente organización del almacén, así como un sistema
de preparación de pedidos, reducen los costes e incrementan el margen neto,
garantizando además un servicio eficiente al cliente.
En este módulo se impartirán todos
aquellos aspectos relacionados con una gestión eficiente de los almacenes de la
empresa: organización, tipología de almacenes, medios de manutención, sistemas
de preparación de pedidos, etc. Y sin olvidar la tecnología y las peculiaridades
de los Sistemas de Gestión de Almacén. Los diferentes proyectos de consultoría
en los que ha participado nuestra empresa permiten afirmar que la implantación
de un SGA requiere el análisis detallado de los procesos, y una reingeniería de
los mismos a la hora de implantar estas herramientas. Y siempre desarrollar el
proceso de manera guiada por consultores independientes.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, ya que la
reorganización de los almacenes y la selección de herramientas de Gestión de
Almacén es una de las líneas de actividad principales de la Empresa. Los casos
están basados en proyectos reales desarrollados por nuestro equipo de
consultores.
Forma parte de la novena edición del Curso
Superior de Logística
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
-CURSO
FINALIZADO-
**************************************************************************
Compras, Aprovisionamientos y Gestión de Stocks –Irun,
Gipuzkoa-
Cuándo: Del 20 de febrero al 13 de marzo de 2017. Lunes
y miércoles, de 18.30 a 21.30 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Dónde: En la Fundación Instituto del Transporte y
Comercio, ITC, en sus instalaciones de Zaisa, en Irun.
Temario: Se trata de un curso teórico práctico en el que
se impartirán todos aquellos conceptos y aspectos críticos para realizar una
gestión de las compras y de los stocks con eficiencia, y en el que se
desarrollarán los diferentes conceptos necesarios para conseguir una mejora en
el aprovechamiento de los recursos de la empresa a la hora de gestionar todos
los inputs necesarios para el normal funcionamiento de la misma.
A lo largo de sus 20 horas de duración, en
el curso se desarrollará de manera teórica aquellos aspectos clave de la
gestión de las compras y de la gestión del aprovisionamiento, y los
complementará con el desarrollo de casos prácticos basados en Excel, en los que
los alumnos podrán aplicar de manera práctica e intuitiva aquellos conceptos
desarrollados en la clase para poder aplicarlos posteriormente en el ámbito de
la empresa.
Dentro de los casos prácticos se
realizarán simulaciones de análisis de costes, así como una simulación completa
del análisis de stocks de una empresa, caso real que han tenido que resolver
nuestros consultores dentro de uno de los proyectos que habitualmente
desarrollamos en el ámbito de la optimización logística.
Se complementarán los casos desarrollados
con otros casos opcionales que se facilitarán a los alumnos para desarrollar
fuera del horario lectivo.
Se trata, por tanto de un curso con un
enfoque eminentemente práctico que se desarrollará a lo largo de cuatro
semanas, en un horario que permite compatibilizar la actividad profesional con
la asistencia al curso.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores.
El curso totalmente gratuito al ser
financiado por Hobetuz, la Fundación Vasca para la Formación Continua. Está dirigido
preferentemente a personas en activo, si bien existe un número limitado de
plazas para personal en búsqueda activa de empleo.
-CURSO
FINALIZADO-
Logística de Producción –Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 22 de febrero al 15 de marzo de 2017, miércoles,
de 6.30 a 20.30 horas.
Duración: 16 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, Navarra.
Temario: En este nuevo programa se desarrollarán aspectos
clave de la gestión de producción dentro de la empresa, parte de los cuales
complementan aquellos aspectos tratados dentro de la parte de gestión de los
stocks de artículos de demanda independiente.
Las tendencias dentro del ámbito de la
logística frecuentemente hablan de técnicas como el Lean Manufacturing,
encaminadas a evitar el desperdicio, y de herramientas de trabajo como el
6-sigma o el Value Stream Mapping. Sin olvidarnos del SMED.
Pero frecuentemente se olvidan de la
existencia de otros niveles de planificación y de diversas técnicas que son la
base del cálculo de las necesidades de materiales desde hace muchos años, y que
en muchas ocasiones no están adecuadamente implantadas en las empresas. Tal es
el caso de la planificación agregada, o el propio cálculo de las necesidades de
materiales a través del MRP.
En el curso se atenderán tanto a las
técnicas clásicas de planificación y dimensionado de la producción, como a herramientas
actuales como el VSM, la filosofía Lean, o la propia Teoría de las Limitaciones
como vía de encontrar cuellos de botella que bloquean el óptimo rendimiento de
los recursos de la empresa.
También se desarrollará un caso práctico
sobre SMED, para poder valorar la adecuación de desarrollar programas de cambio
rápido de herramientas y utillajes en planta.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden desarrollar un enfoque práctico de todo lo aprendido en
clase que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del Club de Marketing de Navarra, que lo gestiona gratuitamente para sus socios.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
**************************************************************************
Curso Superior de Logística Integral –Mutilva, Navarra-
** Novena Edición **
Cuándo: Del 25 de enero de 2017 al 31 de mayo de 2016. Los
miércoles, de 16.30 a 20.30 horas de la tarde.
Duración: 72 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: El curso completo está formado por cinco módulos
formativos independientes. Estos se podrán cursar tanto de manera independiente
como de manera conjunta. En ellos se analizarán diferentes aspectos
relacionados con la gestión de la cadena de suministro.
Los módulos en los que se divide en curso
son los siguientes:
+ Compras, aprovisionamientos y gestión de
stocks.
+ Logística de producción.
+ Gestión de Almacén y Técnicas de Preparación
de Pedidos.
+ Transporte y Distribución Física.
+ Cuadro de mando e indicadores.
La duración del curso será de 72 horas
lectivas.
El curso se celebrará los miércoles, desde
las 16:30 horas hasta las 20:30 horas, de manera que interfiera lo menos
posible en la actividad profesional de los alumnos, y dará comienzo el próximo
25 de enero, y concluirá el 31 de mayo, de manera que cada uno de los módulos
se desarrollar en bloques de cuatro semanas, excepto el último, que solo son
dos sesiones lectivas.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa. En cada sesión se desarrollará como
mínimo un caso práctico.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
Existe la posibilidad de atender a los
módulos individuales por separado, que se irán publicitando por separado.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través del
Club de Marketing para las empresas socias del mismo.
Se puede descargar el programa del curso
en este link.
-ABIERTO
EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN-
**************************************************************************
Logística Integral –Irun, Gipuzkoa-
Cuándo: Del 24 de enero de 2017 al 30 de marzo de 2017. Los
martes y jueves, de 18.30 a 21.30 horas de la tarde.
Duración: 60 horas lectivas.
Dónde: En la Fundación ITC de Irun.
Temario: El curso de Logística Integral está integrado
por seis módulos formativos independientes. En ellos se analizarán diferentes
aspectos relacionados con la gestión de la cadena de suministro.
Los módulos en los que se divide en curso
son los siguientes:
+ Introducción a la Logística.
+ Compras, aprovisionamientos y gestión de
stocks.
+ Logística de producción.
+ Gestión de Almacén y Técnicas de
Preparación de Pedidos.
+ Transporte y Distribución Física.
+ Cuadro de mando e indicadores.
La duración del curso será de 60 horas
lectivas.
El curso se celebrará los martes y jueves,
desde las 18:30 horas hasta las 21:30 horas, de manera que interfiera lo menos
posible en la actividad profesional de los alumnos.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos prácticos que se desarrollen
presencialmente en cada una de las sesiones, se complementarán con otros casos
prácticos opcionales que se facilitarán a los alumnos, para que puedan
complementar la formación impartida por su cuenta.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
El curso se celebrará en las instalaciones
de la Fundación ITC en Behobia-Irun.
El curso es gratuito y está financiado por
Hobetuz.
Se puede descargar el programa del curso
en este enlace.
**************************************************************************
COML0309, Certificado de Profesionalidad en Gestión de
Almacenes, Completo –Mutilva, Navarra-
Cuándo: Del 30 de enero de 2017 al 10 de mayo de 2017. De
lunes a viernes, de 9.00 a 14.14 horas.
Duración: 310 horas lectivas más prácticas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: El objetivo general perseguido con el curso es
el de adquirir conocimientos relacionados con las siguientes ocupaciones o
puestos de trabajo:
+ Técnico en gestión de stocks y almacén.
+ Empleado administrativo de los servicios
de almacenamiento y recepción.
+ Almaceneros de empresas de transportes.
+ Jefe de almacén.
+ Técnico en logística de almacenes.
+ Gestor de almacén.
+ Responsable de recepción de mercancías.
+ Responsable de expedición de mercancías.
Según se indica en la información oficial
publicada por el Ministerio de Educación.
El programa formativo y sus unidades de
competencia se estructuran de la siguiente manera:
UC1005_3: Colaborar en la optimización de
la cadena logística con los criterios establecidos por la organización.
MF1005_3: Optimización de la cadena
logística (90 horas)
UC1014_3: Organizar el almacén de acuerdo
a los criterios y niveles de actividad previstos.
MF1014_3: Organización de almacenes
UF0926: Diseño y organización del almacén
(80 horas)
UF0927: Gestión del equipo de trabajo del
almacén (30 horas)
UF0928: Seguridad y prevención de riesgos
en el almacén (30 horas)
UC1015_2: Gestionar y coordinar las
operaciones del almacén.
MF1015_2: Gestión de las operaciones de
almacenaje
UF0928: Seguridad y prevención de riesgos
en el almacén (30 horas)
UF0929: Gestión de pedidos y stock (80
horas)
MP0193: Módulo de prácticas profesionales
no laborales (80 horas)
El centro de formación facilitará la
realización del módulo de prácticas no laborales del Certificado a aquellos
alumnos que en este curso completen todos los módulos formativos del
Certificado de Profesionalidad asociado al curso. Este módulo podrá tener un
horario diferente al del curso.
Información de Interés:
CP3 (Certificado de Profesionalidad): este
curso está asociado a un Certificado de Profesionalidad de nivel de
cualificación 3. El Certificado de Profesionalidad es una acreditación de
carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El/la alumno/a podrá
solicitar al a Administración Laboral la acreditación oficial de los módulos
formativos superados en el curso. En cursos que no comprendan todo el
Certificado, el SNE no garantiza que se vaya a programar en Navarra toda la
formación asociada al mismo.
El centro de formación, fuera de las horas
del curso, realizará sesiones complementarias sobre el contexto profesional y
productivo del perfil profesional y sobre competencias para la empleabilidad.
El curso está financiado por el servicio Navarro de Empleo.
**************************************************************************
Transporte y Distribución Física – Cuarte de Huerva, Zaragoza-
Cuándo: 16 y 22 de diciembre de 2016, viernes y jueves, respectivamente, de 8.30 a 14.30 horas.
Duración: 12 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: En este nuevo módulo se impartirán diferentes conceptos relacionados con la gestión del transporte dentro de la empresa, analizando los diferentes modos de transporte existentes en la actualidad.
El transporte representa el último eslabón dentro de la cadena de suministro a la hora de entregar las mercancías a los clientes, o el primero antes de recepcionarlas en los almacenes tras haber sido compradas por nuestros departamentos de compras. Es de vital importancia y muchas veces en él recae la necesidad de poder dar un buen servicio a nuestros clientes.
Se considera frecuentemente como un coste, y que no aporta mayor valor a la gestión de la cadena de suministro, lo que frecuentemente conduce a la toma de decisiones incorrectas dentro del ámbito del suministro.
Dentro del curso se dará una visión global del mismo, atendiendo a muy diversos aspectos. Se prestará atención a los diferentes modos de transporte: marítimo, aéreo, ferrocarril, intermodal, carretera en carga completa y en carga fraccionada, así como la distribución capilar. Esta última es el último eslabón necesario para poder dar servicio a los clientes de una manera eficiente, y un sector en el que nuestra consultoría tiene especial relevancia por los proyectos desarrollados en los últimos años.
Se analizarán los costes de transporte en función del medio de transporte elegido, y las implicaciones de los Incoterms en las operativas específicas de transporte marítimo y aéreo.
En este módulo se impartirán todos aquellos aspectos relacionados con una gestión eficiente del transporte, de manera que se pueda elegir el medio adecuado para dar un adecuado servicio al cliente, y con una correcta imputación de los costes asociados que garanticen un margen adecuado a las operaciones de compra venta.
Se analizará tanto la operativa de transporte nacional como la de transporte internacional.
Como suele ser habitual en la formación que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Se desarrollarán casos prácticos de sendas importaciones de mercancías por transporte marítimo y transporte aéreo. También se desarrollarán casos prácticos de transporte por carretera, tanto en carga completa, como en carga fraccionada y en distribución capilar
El curso es financiable a través de la Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de la propia Fundación CAI
Se puede descargar el programa del curso en este link.
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
Cuadro de Mando Logístico –Cuarte de Huerva, Zaragoza-
Cuándo: 2 de diciembre de 2016, viernes, de 8.30 a 14.30
horas.
Duración: 6 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en
sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: En este nuevo módulo se impartirán los conceptos
relacionados con la implantación de un cuadro de mando que permita identificar
los indicadores que sirven para medir el desempeño de las diferentes funciones
de la gestión de la cadena de suministro.
Una de las grandes máximas dentro de la
gestión empresarial, y en particular en el ámbito de la logística, es que
aquello que no se puede medir, no se puede mejorar, por lo que surge el cuadro
de mando logístico como una herramienta que permite traducir la estrategia de
la empresa en un conjunto de indicadores que facilitan la medición del
desempeño dentro del ámbito de la logística.
Se trata del colofón a todos los módulos,
y en él se desarrollan los diferentes indicadores que sirven para identificar
aquellas líneas de mejora susceptibles de ser implantadas en el ámbito de la
logística.
A lo largo del temario se desarrollará la
metodología de implantación de un cuadro de mando en el ámbito de la logística
en general, y se realizará la implantación práctica en dos modelos.
Bajo la filosofía de la implantación del
cuadro de mando integral, Balanced Score Card, se realiza una adaptación a los
requerimientos de implantación en el ámbito de la logística en particular, y
con el desarrollo de los siguientes casos prácticos.
Por una parte se desarrollará un cuadro de
mando no financiero basado en un conjunto de indicadores a implantar en el área
de compras, almacenes y logística inversa, entre otras áreas. A partir de un
conjunto de datos de partida reales, se invitará a los alumnos a que
identifiquen qué indicadores son los más adecuados para implantar en el ámbito
de actuación de cada una de las áreas.
Y por otra, el desarrollo de un cuadro de
mando presupuestario en un almacén distribuidor de mercancías, de manera que el
alumno se pueda llegar a familiarizar con las implicaciones que tiene trabajar
con un presupuesto dentro del ámbito de la logística y gestión de la cadena de
suministro. Ambos casos permiten “perder el miedo” a identificar indicadores, y
ayuda al alumno a seleccionar aquellos indicadores que sean implantables en su
área de influencia.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico con la
aplicación de los dos casos prácticos propuestos, de modo que los alumnos
pueden dar un enfoque realista a lo aprendido que facilitará la implantación
posterior en la empresa.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
Se puede descargar el programa del curso
en este link.
**************************************************************************
Cuándo: Del 18 al 25 de noviembre de 2016, viernes, de 8.30
a 14.30 horas.
Duración: 12 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en
sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: En este nuevo programa se desarrollarán los
aspectos fundamentales a la hora de implantar una gestión de almacén eficiente
dentro de la empresa.
Está dedicado a la optimización de la
gestión de los materiales en el almacén, y se impartirán diferentes conceptos
relacionados con la gestión de los almacenes de la empresa. De manera que se
den pautas a los alumnos para poder realizar una ingeniería completa de los
mismos, atendiendo a los diferentes aspectos que condicionan su gestión.
Frecuentemente en las empresas, en
particular en aquellas de entornos manufactureros, se olvidan de la importancia
de una adecuada gestión del almacén, ya que se considera que éste es un mal
necesario para la gestión de la empresa. Es habitual que al almacén no se le
dediquen recursos suficientes en el tiempo, lo que provoca ineficiencia en la
manipulación de las mercancías.
Cuando la empresa descubre este error y
dedica recursos suficientes para su análisis, gestión y optimización,
frecuentemente se queda sorprendida de las grandes ventajas que se pueden
conseguir con una gestión eficiente de los mismos.
Lo mismo ocurre en las empresas
distribuidoras en los que los costes de manipulación de las mercancías
representan un porcentaje del gasto de gestión nada despreciable en el día a
día de la empresa. Una eficiente organización del almacén, así como un sistema
de preparación de pedidos, reducen los costes e incrementan el margen neto,
garantizando además un servicio eficiente al cliente.
En este módulo se impartirán todos
aquellos aspectos relacionados con una gestión eficiente de los almacenes de la
empresa: organización, tipología de almacenes, medios de manutención, sistemas
de preparación de pedidos, etc. Y sin olvidar la tecnología y las
peculiaridades de los Sistemas de Gestión de Almacén. Los diferentes proyectos
de consultoría en los que ha participado nuestra empresa permiten afirmar que
la implantación de un SGA requiere el análisis detallado de los procesos, y una
reingeniería de los mismos a la hora de implantar estas herramientas. Y siempre
desarrollar el proceso de manera guiada por consultores independientes.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido que facilitará la
implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, ya que la
reorganización de los almacenes y la selección de herramientas de Gestión de
Almacén es una de las líneas de actividad principales de la Empresa.Los casos
están basados en proyectos reales desarrollados por nuestro equipo de
consultores.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
Se puede descargar el programa del curso
en este link.
-CURSO COMPLETO-
MF1015, Gestión de las operaciones de Almacén –Imarcoain,
Navarra-
Cuándo: Del 14 de noviembre de 2016 al 15 de diciembre
de 2016. Todos los días, de 8.30 a 14.30 horas.
Duración: 110 horas lectivas.
Dónde: En la Asociación Navarra de Empresas de Transporte
por Carretera y Logística – ANET-, en sus instalaciones de Imarcoain, en la Ciudad
del Transporte.
Temario: Se trata del Módulo Formativo MF1015, que forma
parte del certificado de profesionalidad COML0309, de Optimización de la
Gestión de Almacén.
Se corresponde, por tanto, con uno de los
módulos formativos del certificado de profesionalidad completa en el que se
imparten diferentes aspectos relacionados con la gestión de los almacenes y la
prevención de riesgos en el almacén.
El módulo formativo tiene una duración de
110 horas lectivas, de las que 80 serán impartidas por consultores de JPIsla
Logística, y tratarán la gestión de stocks e inventarios dentro del almacén.
Las 30 horas restantes, correspondientes a Prevención de Riesgos en el almacén,
serán impartirás por Tomás Ballesteros, experto en esta área.
El Curso es gratuito y está totalmente
financiado por el Servicio Navarro, dirigido preferentemente a personas
desempleadas preferentemente, aunque existen algunas plazas para desempleados.
Permite empezar el itinerario formativo hacia la obtención del certificado de
profesionalidad completo.
El curso tendrá un enfoque que compaginará
la impartición de los conceptos teóricos, con el desarrollo de una batería de
casos prácticos que permitirán dar una visión amplia de la operativa de la
gestión de almacén de acuerdo a las pautas del certificado de profesionalidad.
Tras la impartición del temario, los
alumnos deberán ser capaces de:
+ Aplicar técnicas de organización de las
actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles.
+ Gestionar los procesos de preparación de
pedidos de las distintas operaciones del almacén garantizando la integridad de
las mismas hasta su destino y respetando las especificaciones recibidas.
+ Elaborar inventarios aplicando técnicas
de control de existencias detectando fallos, errores o mermas periódicos del
stock del almacén.
+ Aplicar procedimientos de corrección
para las incidencias propias del proceso de almacenaje de mercancías.
+ Utilizar adecuadamente los sistemas y
aplicaciones informáticas de gestión de almacenes.
Entre los casos a desarrollar, se
encuentran algunos como:
+ Diseño de un almacén y de sus procesos.
+ Cálculo del retorno de la inversión de
un Sistema de Gestión de Almacén.
+ Estimación de las plantillas necesarias
para operar un almacén.
Se puede descargar el programa del curso
en este link. Es un curso totalmente gratuito, financiado por el Servicio
Navarro de Empleo, y el número de plazas es limitado.
-CURSO COMPLETO-
**************************************************************************
Logística de Producción –Cuarte de Huerva, Zaragoza-
Cuándo: Del 4 al 11 de noviembre de 2016, viernes, de 8.30
a 14.30 horas.
Duración: 12 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en
sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: En este nuevo programa se desarrollarán aspectos
clave de la gestión de producción dentro de la empresa, parte de los cuales
complementan aquellos aspectos tratados dentro de la parte de gestión de los
stocks de artículos de demanda independiente.
Las tendencias dentro del ámbito de la
logística frecuentemente hablan de técnicas como el Lean Manufacturing,
encaminadas a evitar el desperdicio, y de herramientas de trabajo como el
6-sigma o el Value Stream Mapping. Sin olvidarnos del SMED.
Pero frecuentemente se olvidan de la
existencia de otros niveles de planificación y de diversas técnicas que son la
base del cálculo de las necesidades de materiales desde hace muchos años, y que
en muchas ocasiones no están adecuadamente implantadas en las empresas. Tal es
el caso de la planificación agregada, o el propio cálculo de las necesidades de
materiales a través del MRP.
En el curso se atenderán tanto a las
técnicas clásicas de planificación y dimensionado de la producción, como a
herramientas actuales como el VSM, la filosofía Lean, o la propia Teoría de las
Limitaciones como vía de encontrar cuellos de botella que bloquean el óptimo
rendimiento de los recursos de la empresa.
También se desarrollará un caso práctico
sobre SMED, para poder valorar la adecuación de desarrollar programas de cambio
rápido de herramientas y utillajes en planta.
Como suele ser habitual en la formación
que imparte nuestra empresa, el curso tendrá un enfoque teórico-práctico, ya
que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza la aplicación de
diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del Excel, de modo
que los alumnos pueden desarrollar un enfoque práctico de todo lo aprendido en
clase que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
-CURSO FINALIZADO-
**************************************************************************
Compras y Gestión de Stocks –Cuarte de Huerva,
Zaragoza-
Cuándo: Del 21 al 28 de octubre de 2016, viernes, de 8.30
a 14.30 horas.
Duración: 12 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en
sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: Se trata de un curso teórico práctico en el que
se impartirán todos aquellos conceptos y aspectos críticos para realizar una
gestión de las compras y de los stocks con eficiencia, y en el que se desarrollarán
los diferentes conceptos necesarios para conseguir una mejora en el
aprovechamiento de los recursos de la empresa a la hora de gestionar todos los
inputs necesarios para el normal funcionamiento de la misma.
A lo largo de sus 12 horas de duración, en
el curso se desarrollará de manera teórica aquellos aspectos clave de la
gestión de las compras, y los complementará con el desarrollo de casos
prácticos basados en Excel, en los que los alumnos podrán aplicar de manera
práctica e intuitiva aquellos conceptos desarrollados en la clase para poder
aplicarlos posteriormente en el ámbito de la empresa.
Dentro de los casos prácticos se
realizarán simulaciones de análisis de costes, así como una simulación completa
del análisis de stocks de una empresa, caso real que han tenido que resolver
nuestros consultores dentro de uno de los proyectos que habitualmente
desarrollamos en el ámbito de la optimización logística.
Se complementarán los casos desarrollados
con otros casos opcionales que se facilitarán a los alumnos para desarrollar
fuera del horario lectivo.
Se trata, por tanto de un curso con un
enfoque eminentemente práctico que se desarrollará a lo largo de dos jornadas,
en horario de mañana.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
-CURSO FINALIZADO-
MF1005, Optimización de la Cadena Logística –Mutilva,
Navarra-
Cuándo: Del 24 de octubre de 2016 al 24 de noviembre de
2016. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
Duración: 90 horas lectivas.
Dónde: En el Club de Marketing de Navarra, en sus
instalaciones de Mutilva, en la Avenida Anaitasuna.
Temario: Este Módulo Formativo es un módulo transversal
que forma parte de diversos certificados de profesionalidad en el ámbito de la
Gestión de la cadena de suministro, como es el caso de COML0210, de
optimización del aprovisionamiento, o el COML0309, gestión óptima de almacenes.
Este curso, por tanto, está asociado a un
Certificado de Profesionalidad de nivel de cualificación 2 así como a
certificados de nivel 3. El Certificado de Profesionalidad es una acreditación
de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El/la alumno/a
podrá solicitar a la Administración Laboral la acreditación oficial de los
módulos formativos superados en el curso.
El centro de formación, fuera de las horas
del curso, realizará sesiones complementarias sobre el contexto profesional y
productivo del perfil profesional y sobre competencias para la empleabilidad.
En función del número de inscripciones y
del perfil de los candidatos, el centro podrá realizar una prueba de
conocimientos relacionados con el curso y/o solicitar algún documento adicional
como información complementaria y así poder seleccionar un grupo lo más
homogéneo posible.
Posibilidad de prácticas profesionales no
laborales en empresas de Navarra.
Se puede descargar el programa del curso,
junto con las instrucciones de inscripción, en este link.
-CURSO COMPLETO-
Curso Superior de Logística Integral –Cuarte de
Huerva, Zaragoza-
Cuándo: Del 21 de octubre de 2016 al 22 de diciembre de
2016. Los viernes, de 8.30 a 14.30 horas de la tarde, excepto la última sesión,
que se desarrolla en jueves.
Duración: 54 horas lectivas.
Dónde: En la Escuela de Negocios de la Fundación CAI, en
sus instalaciones de Cuarte de Huerva, en Zaragoza.
Temario: El curso de Logística Integral está integrado
por cinco módulos formativos independientes. Estos se podrán cursar tanto de
manera independiente como de manera conjunta. En ellos se analizarán diferentes
aspectos relacionados con la gestión de la cadena de suministro.
Los módulos en los que se divide en curso
son los siguientes:
+ Compras, aprovisionamientos y gestión de
stocks.
+ Logística de producción.
+ Gestión de Almacén y Técnicas de
Preparación de Pedidos.
+ Transporte y Distribución Física.
+ Cuadro de mando e indicadores.
El curso tendrá un enfoque
teórico-práctico, ya que tras el desarrollo de los temarios teóricos, se realiza
la aplicación de diferentes casos prácticos que se desarrollan con la ayuda del
Excel, de modo que los alumnos pueden dar un enfoque práctico a lo aprendido
que facilitará la implantación posterior en la empresa.
Los casos prácticos que se desarrollen
presencialmente en cada una de las sesiones, se complementarán con otros casos
prácticos opcionales que se facilitarán a los alumnos, para que puedan
complementar la formación impartida por su cuenta.
Los casos están basados en proyectos
reales desarrollados por nuestro equipo de consultores, lo que da a los
asistentes una visión muy amplia de lo que representa la gestión de la cadena
de suministro.
El curso es financiable a través de la
Fundación Tripartita, y si lo desean, la gestión se puede realizar a través de
la propia Fundación CAI
Se puede descargar el programa del curso
en este link.
**************************************************************************
Gestión de Costes y Calidad del Servicio del
Transporte por carretera –Irun, Gipuzkoa-
Cuándo: Del 19 de septiembre de 2016 al 26 de diciembre de
2016. Los lunes y miércoles, de 18.30 a 21.30 horas de la tarde.
Duración: 80 horas lectivas.
Dónde: En la Fundación ITC de Irun, en sus
instalaciones de Zaisa, en la Plaza de Euskadi.
Temario: Se trata de la Unidad Formativa UF0922, que está
incluida dentro del módulo formativo MF0247, del certificado de profesionalidad
COML0109, de Tráfico de Mercancías por Carretera.
Se corresponde, por tanto, con una de las
unidades formativas del curso, que tiene una duración total de 80 horas
lectivas, y que facilitará a los alumnos una amplia visión sobre los costes y
la gestión de los precios en las operativas de transporte por carretera. Además
del tratamiento que se dará a aspectos clave como la calidad del servicio en
sus diferentes aspectos.
El curso tendrá un enfoque que compaginará
la impartición de los conceptos teóricos, con el desarrollo de una batería de
casos prácticos que permitirán dar una visión amplia de los costes de
transporte de mercancías, así como de la formación de los precios en el
transporte.
+ Entre los casos a desarrollar, se
encuentran algunos como:
+ El análisis de los costes de explotación
de un vehículo.
+ Cálculo y análisis de los costes
auxiliares de la operativa de almacén para un transitario.
+ Análisis de la cuenta de explotación de
una empresa de transportes.
+ Análisis de costes y confección de
tarifas de transporte internacional por carretera en grupaje.
+ Análisis de costes y confección de
tarifas para el caso de transporte de mercancía paletizada a nivel nacional.
El curso es gratuito puesto que está
financiado por Hobetuz, y está dirigido preferentemente a ocupados, si bien
existen plazas para desempleados.
Se puede descargar el programa del curso
en este link.
-CURSO COMPLETO-
No hay comentarios:
Publicar un comentario